Comida de astronautas para la enfermedad de Crohn

Ejemplo de comida para astronautas. Imagen de www.nasa.gov

Ese el el títular que podemos leer en la edición electrónica de ayer del Corriere della Sera.

Según este periódico un  israelí llamado Raanana Shamir, pediatra gastroenterólogo del Schneider Children’s Medical Center en Tel Aviv, propone el alimento que usan los astronautas en sus viajes espaciales como terapia alternativa a los esteroides ayudando a los enfermos pediátricos  a conseguir largas remisiones de esta enfermedad crónica (su artículo  publicado recientemente en la Revista de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición, asegura que el 60-70% de los pacientes ha obtenido una remisión de los síntomas en sólo 6-8 semanas).

Gracias a ello los niños no sufren los efectos secundarios, tales como la malnutrición o el retraso del crecimiento. El tratamiento nutricional en Israel parece tener éxito, aunque el mismo Shamir reconoce que aún no saben la causa real del porqué de su funcionamiento.

Shamir quiere convencer a la comunidad médica que el tratamiento nutricional «de los astronautas» puede tener un papel, al menos en los niños, como tratamiento de primera línea contra Crohn.

Sin embargo, los  expertos italianos consultados por el Corriere della Sera piensan que «Hay demasiadas dudas sobre su eficacia real«, en especial por qué el mismo tratamiento no tiene el efecto deseado en los adultos.

Dieta en las EII

Dr. Bartolome Beltran Periodista Digital

En el blog suplemento de Vida Saludable, podemos leer un interesante artículo escrito por el mediático Dr. Bartolomé Beltrán sobre las dietas en la EC y la CU.

Aunque más bien es breve, el artículo muestra una serie de pautas que en muchos casos nos pueden ser de utilidad, sobre todo para aquellos que empiezan su periplo por estas dos enfermedades crónicas.

En la actualidad, no hay pruebas suficientemente convincentes de que ningún alimento concreto esté implicado en el desencadenamiento, perpetuación o empeoramiento de la actividad inflamatoria en la EC y en la colitis ulcerosa, pero también habría que decir que aunque es complicado hablar del tema, tanto si afecta la alimentación como si no, bién es cierto que en la zona afectada el único contacto con ésta son los alimentos. La combinación de alimentos no compatibles también tiene su importancia en el comportamiento del intestino.