La empresa Zeltia, S.A. ha constituido una nueva filial denominada SYLENTIS, S.A., destinada a la investigación en el campo de la tecnología de silenciamiento de la expresión génica conocida como RNAi. La nueva compañía comienza su actividad investigadora en la oftalmología y aparato digestivo, concretamente investigará la enfermedad de crohn y el glaucoma.
El capital social de la nueva filial es de 500.000 euros, íntegramente suscrito y desembolsado por Zeltia. La nueva compañía denominada Sylentis comienza su actividad investigadora en la oftalmología y aparato digestivo y ha establecido acuerdos de colaboración con varios centros de investigación, al tiempo que mantiene negociaciones con empresas farmacéuticas internacionales.
Esta nueva tecnología, conocida en el mundo de la biotecnología como RNAi, busca el bloqueo en la producción de una proteína mediada por un gen, lo que tiene consecuencias sobre los mecanismos de diferentes enfermedades y la potenciación de algunos fármacos.
Zeltia comenzó los experimentos en 2002, a través de su compañía Genómica, alcanzando los primeros resultados experimentales positivos en el año 2004.
NOTA DE PRENSA
Madrid, 4 de octubre de 2006
Zeltia acaba de anunciar la constitución de una nueva filial denominada SYLENTIS, creada para investigar en el campo de la tecnología de silenciamiento de la expresión génica. Esta nueva tecnología, conocida en el mundo de la biotecnología como RNAi, busca el bloqueo en la producción de una proteína mediada por un gen, lo que tiene consecuencias sobre los mecanismos de diferentes enfermedades y la potenciación de algunos fármacos. Las aplicaciones terapéuticas asociadas constituyen un elemento de interés en el mundo de la biotecnología. Se desarrollan nuevas dianas en las áreas terapéuticas de oftalmología y aparato digestivo.
La nueva filial de Zeltia ha establecido acuerdos de colaboración con varios centros de investigación y mantiene negociaciones con empresas farmacéuticas internacionales. La tecnología de silenciamiento de la expresión génica es de reciente descubrimiento en sus aplicaciones en mamíferos. La primera publicación al respecto data del año 2001. Precisamente ayer se anunció el Premio Nobel de Medicina 2006 que fue concedido a los descubridores del RNAi, los científicos Fire y Mello. El Grupo Zeltia comenzó los experimentos en el año 2002, a través de su compañía Genómica, alcanzando los primeros resultados experimentales positivos en el año 2004.
Sobre la tecnología del RNAi
El silenciamiento de la expresión génica se lleva a cabo mediante una estructura química, el RNAi o RNA de interferencia, que es complementaria con el RNA mensajero o mRNA, que es producido en el núcleo celular, hibridando ambas estructuras, lo que impide el paso del mRNA al ribosoma celular, donde se sintetizan las proteínas expresadas por cada gen. Se trata de un oligonucleótido de entre 19 y 27 pares de bases, y su complementario.
Las aplicaciones de esta tecnología son diversas, desde la investigación en genómica funcional o estudio de la expresión de los diferentes genes, o el desarrollo farmacológico, estudiando el mecanismo de acción de los fármacos, y acelerando los tiempos de desarrollo de los fármacos, hasta las aplicaciones terapéuticas en las que silenciando un gen se obtiene un efecto terapéutico por acción sobre el mecanismo responsable de una enfermedad o por simular la acción farmacológica de un fármaco existente, con mejoría sobre el mismo.
Sobre Zeltia
Zeltia S.A. es el grupo biotecnológico pionero y líder en España y sexto europeo por capitalización bursátil, con 1.200 millones de euros. El Grupo Zeltia está compuesto por PhamaMar, Neuropharma, Genómica, Zelnova, Xylazel y, a partir de ahora Sylentis.
PharmaMar es la compañía biotecnológica líder mundial dedicada a avanzar en el tratamiento contra el cáncer mediante el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores de origen marino. Neuropharma se centra en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso. Genómica es la primera compañía española en diagnóstico molecular. Zelnova y Xylazel son dos compañías tradicionales del sector químico, líderes en sus respectivos segmentos de mercado.
¿Qué es el silenciamiento de la expresión génica?
Zeltia explica que esta tecnología «busca el bloqueo en la producción de una proteína, lo que tiene consecuencias sobre los mecanismos de diferentes enfermedades y la potenciación de algunos fármacos». Dos de los principales ámbitos de aplicación serán el glaucoma y la enfermedad de Crohn.
La enfermedad del glaucoma, provocada por un aumento de la presión dentro del globo ocular, podría tener un tratamiento utilizando esta tecnología para bloquear los genes implicados en la dolencia. Las empresas farmacéticas con medicinas para tratar este mal ingresan en conjunto en torno a 4.000 millones de euros anuales, según Zeltia. En el caso de la enfermedad de Crohn, una de las principales afecciones inflamatorias gastrointestinales por una respuesta inmunológica anormal, Sylentis buscará un fármaco capaz de bloquear la respuesta inmune asociada.
Fuente www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/79920/10/06/La-nueva-filial-de-Zeltia-de-investigacion-genetica-busca-inversores-y-preve-cotizar-en-bolsa.html