Fuente www.intramed.net
El cáncer colorrectal es la neoplasia más frecuente del tubo digestivo y uno de los tumores de mayor incidencia y mortalidad. En los países desarrollados, el cáncer colorectal ocupa el segundo lugar en incidencia, con más de 10.000 casos nuevos por año, detrás del cáncer de mama.
También se ubica en el segundo lugar en mortalidad, en este caso detrás del cáncer de pulmón.
Por Dr. Ubaldo Alfredo Gualdrini
Desarrollo (Unidad de Coloproctología, Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo.)
Características del cáncer colorectal
El cáncer colorectal tiene algunas características a resaltar:
– A diferencia de otros tumores, afecta por igual a hombres y mujeres con una prevalencia del 5% a lo largo de la vida.
– Tiene una lesión preneoplásica definida, que es el adenoma y su progresión es el resultado de una secuencia de alteraciones en genes supresores y oncogenes, que se desarrolla lentamente durante varios años.
– El diagnóstico precoz (estadios I y II) permite un alto índice de curación, mientras que con un diagnóstico tardío la supervivencia es menor al 60% a 5 años.
– El 75% de los cánceres de colon son esporádicos, es decir que se desarrollan en personas sin antecedentes personales o familiares.
– El pico de incidencia se encuentra entre los 65 y los 75 años de edad.
– El tiempo de evolución de la secuencia adenoma-carcinoma para adenomas < 1 cm de diámetro, es de 10 a 15 años, y para los >1 cm es de 5 años. Continuar leyendo «1º Encuentro Virtual de Gastroenterología»