Warning: Use of undefined constant smart_ads_days - assumed 'smart_ads_days' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/11/d218558894/htdocs/crohnorges/blog/wp-content/plugins/smart-ads/smartads.php on line 341
Extraído de Terra Actualidad
Un estudio realizado por investigadores gerundenses revela que la enfermedad de Crohn podría estar relacionada con la incapacidad de los pacientes para establecer una microflora normal en su intestino, ha informado hoy la Universidad de Girona en un comunicado.
Los resultados de este trabajo contribuyen a fortalecer la hipótesis de una participación bacteriana en esta enfermedad.
El papel de las bacterias en el desarrollo de la enfermedad es más importante de lo que se pensaba y abre la puerta a estrategias para el tratamiento, como la utilización de prebióticos adecuados a las necesidades de este tipo de paciente.
Durante los próximos tres años, el ministerio de Educación y Ciencia financiará un proyecto para desarrollar una herramienta de diagnóstico para determinar la susceptibilidad a sufrir esta enfermedad, basada en el contenido bacteriano de cada persona.
En este nuevo proyecto participarán, además del Hospital Josep Trueta, el Hospital de Santa Caterina a través de los doctores Carles López-Oliu y Javier Pamplona.
Este estudio ha sido publicado en el último número de la revista internacional Inflammatory Bowel Disease, especializada en enfermedad inflamatoria intestinal.
El trabajo ha sido llevado a cabo por investigadores del Area de Microbiología e Inflamación del Instituto de Investigación Biomédica de Girona, dirigidos por el profesor Jesús García-Gil, catedrático de Microbiología de la Universidad de Girona.
Los investigadores que han participado en este trabajo son Margarita Martínez-Medina (dentro de su tesis doctoral) y un equipo de gastroenterólogos del Hospital Josep Trueta formado por los doctores Doroteo Acero, Ferran Gonzalez-Huix y Xavier Aldeguer.
La investigación se ha desarrollado en el Laboratorio de Microbiología Molecular de la Universidad de Girona con muestras de pacientes de las comarcas de Girona obtenidas en el servicio de endoscopias del Hospital Universitario Josep Trueta.
Este estudio se enmarca en un proyecte financiado por la fundación La Marató de TV3, programa de la televisión autonómica que tiene por objeto recaudar fondos para la investigación biomédica.