Warning: Use of undefined constant smart_ads_days - assumed 'smart_ads_days' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/11/d218558894/htdocs/crohnorges/blog/wp-content/plugins/smart-ads/smartads.php on line 341
El director de Odontología de la Universidad Andrés Bello, Dr. Nelson Pardo explica las tres formas en las que pueden presentarse estas molestas lesiones relacionadas con problemas inmunitarios
Las aftas, son lesiones ulcerosas primarias que aparecen en la cavidad bucal, precedidas por un pequeño eritema o enrojecimiento, y de acuerdo al Dr. Nelson Pardo, Director de Odontología de la Universidad Andrés Bello, «se definen como una perdida de tejido en la mucosa -que es el revestimiento de la boca-, inicialmente necrótica, dolorosa y recidivante, es decir que se repite«.
Aunque se consideran de origen inmunitario (sistema defensivo), se presentan en pacientes sanos, afectando a un 20% de la población, preferentemente antes de los 20 años y en algunos pacientes, después de la infancia y la adolescencia, pueden sufrir de ellas toda la vida.
El Dr. Pardo indica que pueden asociarse a enfermedades sistémicas como las relacionadas a trastornos de mal absorción gastrointestinal, un ejemplo es la enfermedad de Crohn y también la por sensibilidad al gluten. «Los episodios ulcerosos se relacionan también con la ingesta de ciertos alimentos como nueces, chocolates, cereales, queso, tomates, piña y colorantes o preservantes. Se han correlacionado en mujeres, con el ciclo menstrual y en pacientes sometidos a estrés y ansiedad, o con antecedentes hereditarios de las mismas«.
Los pacientes inmunodeprimidos, ya sea producto de tratamientos médico-quirúrgicos o por ser portadores del virus VIH, sufren episodios graves y prolongados de aftas.
Constituyendo lo que se denomina estomatitis, clínicamente las aftas se presentan en tres formas: aftas menores, aftas mayores y lesiones herpetiformes (parecidas a herpes).
El académico de la Universidad Andrés Bello explica que las aftas menores son pequeñas, de 3 a 10 milímetros de diámetro, aparecen en mucosa labial, paladar blando, borde y base de la lengua, se presentan en un número de hasta cinco úlceras; son muy dolorosas y curan entre 7 y 10 días, sin dejar cicatriz.
«Las aftas mayores, son mas grandes, oscilando entre 1 a 3 cm. de diámetro, su número es mas escaso, una o dos; se localizan en paladar blando y mucosa labial; son mas profundas, pueden durar hasta seis semanas y el dolor suele dificultar la deglución y dejan cicatriz«, destaca el Dr. Pardo.
Las ulceras herpetiformes, son pequeñas, superficiales y dolorosas; pueden duran semanas, meses y hasta persistir por años, apareciendo, cicatrizando y apareciendo otras nuevas. «Suelen aparecer en mucosas firmes -queratinizadas-, de manera que deben distinguirse de las lesiones herpéticas, sin embargo es importante considerar pruebas de laboratorio«.
Ante el aparecimiento de estas lesiones, se debe consultar al Odontólogo para su diagnostico, quien instaurara un tratamiento que fundamentalmente es médico, en base a anestésicos tópicos, enjuagatorios con antisépticos, vitaminas y en los casos mas agudos, corticoides tópicos o sistémicos.
En general todos los tratamientos tienden a aliviar los episodios y su duración, ya que no hay tratamiento para prevenir la predisposición a la enfermedad.
Fuente La Segunda Online