Detección y diagnóstico del cáncer de colon

Campaña ALianaza Prevencion cancer de colon La Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon nace debido a la incidencia cada vez mayor de este tipo de cáncer y a la necesidad de concienciar a la población en general, a los profesionales de la medicina y a las Autoridades Sanitarias de las distintas Comunidades Autónomas, de la necesidad de tomar medidas para su prevención.

Este objetivo es aún más urgente si tenemos en cuenta que el cáncer de colon es uno de los más fáciles de tratar si se detecta precozmente, y a pesar de ello su tasa de mortalidad continúa siendo muy elevada.
Pese a todos estos datos, las campañas de cribado poblacional para detectar el cáncer de colon en los grupos de riesgo no se realizan todavía de forma rutinaria en los programas de salud de muchas Comunidades Autónomas.

¿Qué es?

Los órganos del cuerpo humano están compuestos por células, que se dividen para crear otras nuevas y reemplazar a las que mueren. Cuando este mecanismo se altera en una célula, ésta y sus descendientes comienzan a dividirse sin control y acaban ocasionando un tumor o nódulo.

Si estas células, además, invaden otros tejidos y órganos cercanos (infiltración) e incluso proliferan en otras partes del organismo (metástasis), se produce lo que llamamos tumor maligno o cáncer.

Cuando las células tumorales están ubicadas en el colon o recto, hablamos de cáncer de colon o colorrectal. Hoy en día es ya el segundo tipo de cáncer más frecuente en los países desarrollados, afectando por igual a ambos sexos.

Para ayudar a expandir el mensaje y objetivo de esta alianza hemos extraido de su web las nociones básicas sobre qué es y como prevenir el cáncer de colon