Cómo entender y expresar mejor nuestro mal crónico

ojoAquellos a quiénes se les diagnóstica una enfermedad crónica se lo pueden tomar de diferentes formas. Dependiendo de ello, el tener que acudir a un especialista que le ayude a reconducir su vida aprendiendo a convivir con su mal.

Estos cinco puntos que podréis leer a continuación han sido extraídos  de la web crohnycolitis.org, concretamente de un artículo de la psicóloga Mª Dolores I. Pérez Redondo titulado Yo, el Crohn y mi familia. La lectura de estos cinco puntos pueden ser un buen punto de partida para aquellos que aún no han asimilado a expresar y entender mejor su enfermedad.

  1. Informarse de la enfermedad, es decir, el conocimiento es poder y cuanta más información se tiene de la enfermedad más control de la situación hay y desaparecen muchas incertidumbres y creencias negativas que se generan alrededor de la enfermedad de crohn.
  2. Reconocer las emociones y sentimientos que aparecen en muchas enfermedades crónicas. Es normal que las personas que padecen de una enfermedad como esta suelan estresarse por encontrarse en un momento dado con dolores, malestar, cansancio, etc. y después tener que afrontarlo con el trabajo, los estudios, actividades sociales… Si sabemos reconocer que tenemos cambios de humor, que lloramos mucho y no queremos hablar con nadie, sabremos que estamos tristes y deprimidos. Esto forma parte de un proceso natural de la situación en sí. Expresarlo y compartirlo es esencial a la hora de sentirse mejor.Hay personas que lo hacen a través de especialistas en la materia como puede ser el psicólogo; otros uniéndose a grupos de apoyo como son asociaciones de personas con tu misma enfermedad. Y como no, por gente de tu confianza, amigos y familiares que estén dispuesto a escuchar cómo nos sentimos y a desahogarnos con ellos y liberar esa tensión de la que tanto nos quejamos.
  3. Empatizar con las reacciones que puedan tener otras personas. En ocasiones son los propios padres los que no acepten lo que te está pasando. Se sientan culpables y se enfadan mucho con lo que está sucediendo e intentan ocultar lo que realmente está pasando. Es entonces cuando hay que pensar que ellos también lo pueden estar pasando mal y que si se comparte ese malestar, podrán entender ambas partes mejor lo que está pasando y así poner soluciones.
  4. Relativizar las cosas, es decir, darle la importancia que en realidad tiene en el momento que pasa. No debemos cometer el error de sentir que nuestra enfermedad es ahora nuestra vida si no que solo forma parte de ella y que podemos seguir construyendo nuestro “puzzle” de vida a pesar de esta adversidad.
  5. Tomar decisiones en cuanto a las alternativas que tenemos y llevarlas a cabo. De nada sirve lamentarse y estar en un rincón llorando por lo que nos ha pasado. Hay que saber cuáles son nuestras limitaciones y cuales nuestros proyectos de futuro que si podemos desempeñar y comenzar a ponerlos en práctica. Todavía tenemos mucho que dar y mucho que recibir de todo y de todos.


  • Juan

    La causa de la enfermedad de crohn es ya conocida, se trata de una bacteria llamada Mycobacterium Avium Paratuberculosis. En España ya hay varios hospitales ofreciendo tratamiento antibiotico con resultados optimos

  • Carmen Galiano

    Intentaré seguir los cinco puntos (aunque me sera dificil).
    Buena pagina 😀