Los ácidos grasos poliinsaturados son ácidos grasos que poseen más de un doble enlace entre sus carbonos. Dentro de este grupo encontramos el ácido linolénico (omega 3) y el linoleico (omega 6) que son esenciales para el ser humano, es decir, no pueden sintetizarse en el organismo, y deben obtenerse de la dieta.
Estos ácidos grasos tienen como cabezas respectivas al ácido linoleico (18:2 n-6) y al linolénico (18:3 n-3).
Los ácidos grasos omega 3 se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados (por regla general pescado azul), y en algunas fuentes vegetales como las semillas de lino, la semilla de chía, el sacha inchi (48% de Omega 3), el aceite de oliva y las nueces.
Los ácidos grasos omega-6 son un tipo de ácido graso comunmente encontrados en los alimentos grasos o la piel de animales. Estudios recientes han encontrado que niveles excesivos de omega-6, comparado con omega-3, incrementan el riesgo de contraer diferentes enfermedades y problemas.
Estos tienen la peculiaridad de tener el primer enlace doble en el carbono de la posición 6, contando los carbonos desde el final de la cadena del ácido graso. En comparación, los ?-3 tienen su primer doble enlace en el carbono 3.
En cuanto a las EII
Para la Enfermedad de Crohn se ha sugerido que los efectos de los ácidos grasos omega-3 en la inflamación pueden ser de beneficio al agregarse a una terapia estándar. También se han desarrollado varios estudios en esta área y de igual manera que la CU, los resultados son conflictivos, y no se puede llegar a una conclusión firme en este momento.
Más información en:
Cuestionadas las grasas omega-3: Riesgos y beneficios de las grasas omega 3 en la mortalidad, enfermedad cardiovascular y cáncer, revisión sistemática
Artículo del Mundo explicando como realizaron el estudio: Los omega 3 bajo sospecha
Medtempus El fraude de las leches Omega-3
Medlineplus Acidos grasos omega-3
Los ácidos grasos son ácidos orgánicos monoenoicos, que se encuentran presentes en las grasas, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol y eventualmente a otros alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y tienen un número par de átomos de carbono. No obstante, hay excepciones, ya que se encuentran ácidos grasos de número impar de átomos de carbono en la leche y grasa de los rumiantes, en algunos lípidos de vegetales, que no son utilizados comúnmente para la obtención de aceites. Los ácidos grasos como tales (ácidos grasos libres) son poco frecuentes en los alimentos, y además son generalmente producto de la alteración lipolítica. Sin embargo, son constituyentes fundamentales de la gran mayoría de los lípidos, hasta el punto de que su presencia es casi definitoria de esta clase de sustancias.