[media id=5 width=500 heigth=485]
Nuestras ilusiones y proyectos se truncan bruscamente a causa de una patología crónica que muchos desconocen. En un entorno social que no nos comprende, la convivencia con esta enfermedad puede llegar a ser muy dura. Sentimiento de incomprensión, miedo, impotencia, rabia, frustración, vergüenza o incluso culpabilidad, nos asaltan a diario… PERO HA LLEGADO EL MOMENTO DE HACERNOS OÍR… Y PASAR A LA ACCIÓN.
En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva 2010, dedicado a las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, La Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU), ha presentado en la Asociación de la Prensa de Madrid el Manifiesto de los Pacientes de Crohn, con el apoyo del Grupo Español de Trabajo de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Documento con medidas para reducir el tiempo de diagnóstico y mejorar el tratamiento.
Las diez propuestas de actuación implican directamente a diversos estamentos como las administraciones sanitarias, el colectivo médico y la población en general, y se resumen en las siguientes frases que salen en el vídeo y que también se pueden consultar en la web www.sincrohnízate.com o descargar directamente el dossier:
- Más conocimiento y comprensión sobre el crohn.
- Reducción del tiempo de diagnóstico.
- Educación e información para el paciente.
- Tratamiento integral, incluyendo problemas psicológicos.
- Protocolos de actuación en fase de brote.
- Consultas monográficas.
- Fomentar una mayor comunicación médico-paciente.
- Apoyo a las familias.
- Medidas de conciliación laboral.
- Equidad en el acceso a los tratamientos en todo el territorio español.
El objetivo es concienciar a la población sobre la Enfermedad de Crohn, una de las enfermedades inflamatorias intestinales de mayor incidencia en España, de la que cada vez se detectan más casos en los países desarrollados de Europa y EE.UU.
Se estima que en España existen 85.200 enfermos.