Dieta y nutrición en la Enfermedad de Crohn

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales de nuestro cuerpo.
También es el estudio de la relación entre los alimentos y los líquidos con la salud y la enfermedad, especialmente en la determinación de una dieta óptima y que esta le aporte una mayor calidad de vida y salud.

El fin nutricional será el conseguir la dieta más óptima para nuestro organismo. Algunos pacientes con Enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa requieren la utilización de tratamientos nutricionales especiales. Existen fundamentalmente dos grandes tipos de tratamientos que se utilizan en la enfermedad inflamatoria intestinal, la dieta enteral y la dieta parenteral.

En general, este tipo de dietas están recomendadas en:

  • Pacientes con pérdida de peso y desnutrición
  • Pacientes con brote moderado-severo de la enfermedad
  • Aquellos que requieren un aporte nutricional adecuado para la cirugía (pre y post-operatorio)

¿Qué alimentos son los más indicados para pacientes con Enfermedad inflamatoria intestinal, Colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn?

Todo enfermo con problemas digestivos o intestinales tiene que tomar una serie de precauciones y directrices para poder evitar estos problemas. Básicamente hay que evitar las comidas abundantes, distribuir los alimentos diarios en 5 ó 6 tomas, procurando comer siempre pequeñas cantidades. Hay que ser observadores de nuestros cuerpos y sus reacciones, si no encontramos relación entre un alimento y los síntomas digestivos, no es necesario eliminarlo de nuestra dieta. La buena aceptación o tolerancia de los alimentos puede ser distinta según se esté; asintomático o no.

Según la medicina actual, la dieta deber ser individualizada dependiendo de la tolerancia de cada paciente cuando introduce un alimento nuevo. Siempre que lo hagamos, es conveniente hacerlo con otros que ya sabe que sientan bien. Así podrás ir viendo cuáles son los que toleras y cuáles son los que no toleras. Hay que tener en cuenta que los síntomas producidos por un alimento dependen de la cantidad del mismo por lo tanto hay que comenzar a ingerir cantidades pequeñas masticando bien, comiendo tranquilamente, con calma y reposar después de las comidas siempre que podamos.

Cuando un alimento sienta mal por regla general las molestias suelen aparecer después de 6 horas. Si las molestias aparecen al día siguiente es poco probable que sean debidas a dicho alimento. Es imprescindible que la dieta sea amplia, equilibrada y muy variada.
Es muy importante tener presente cuando estemos bien el procurar no comer aquello que sabemos nos sienta mal.

La tabla de alimentos que aparece más abajo está basada en los efectos que producen dichos alimentos en la mayoría de los pacientes y sirve como orientación

Tabla Dieta Enfermedad de Crohn
Tabla Alimentos Enfermedad de Crohn

Referencias

Nutrición y dieta en la EII
via GETTECU – Web

Dieta y nutrifión en la enfermedad de Crohn
Via CCFA – Web

Nutrición artificial en la insuficiencia intestinal: síndrome de intestino corto
Via ISCIII/SCIELO – Web

Última actualización 07/mar/09