Cirugía laparoscópica para problemas digestivos

Aunque muchos de los problemas digestivos pueden ser tratados con éxito con los cambios de estilo de vida o medicamentos, algunas enfermedades pueden requerir cirugía laparoscópica.

Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica

La cirugía laparoscópica y la cirugía asistida mínimamente invasiva (NOTES) se utiliza en los procedimientos comúnmente utilizados para tratar enfermedades del tracto gastrointestinal. A diferencia de la cirugía tradicional en el colon o en otras partes del intestino donde se requiere una incisión larga en el centro del abdomen, la cirugía laparoscópica requiere sólo pequeñas incisiones en el abdomen de emtre 7 y 10 cm que permitirán el acceso de la mano del cirujano a los órganos abdominales. Como resultado, la persona durante el procedimiento puede experimentar menos dolor y rápida cicatrización después de la cirugía además de una recuperación más rápida.

Continuar leyendo «Cirugía laparoscópica para problemas digestivos»

Divertículos de Colon

Muchos enfermos de Crohn y colitis ulcerosa se han encontrado con el problema de lo dificil que resultó diagnósticarles su enfermedad inflamatoria intestinal (sobre todo aquellos que la padecen más de 15 ó 20 años) y la enfermedad diverticular posiblemente fuera algunos de los primeros diagnósticos equivocados (por suerte para nosotros, hoy en día las técnicas de diagnósis son mucho más eficientes). Los Divertículos son sacos o hernias que se producen en la pared del colon. Son mas frecuentes a nivel de colon sigmoide. Son muy comunes y se asocian a colon espático y estreñimiento, en la mayor parte de los casos no producen síntomas pero pueden complicarse por infección (diverticulitis) o sangrado (hemorragia diverticular). Se presentan en un 20% de la población, generalmente en mayores de 50 años.

Es una idea falsa común que la dieta puede desencadenar en diverticulitis. De hecho, no se sabe ningún tipo de alimento específico que pudiera accionar la diverticulitis o la hemorragia diverticular, pero  es más común en las personas que consumen una dieta con bajo contenido de fibra. Se cree que consumir una dieta baja en fibra durante varios años crea mayor presión en el colon y forma bolsas o divertículos.

La diverticulitis, una infección de los divertículos, puede causar uno o más de los síntomas siguientes: dolor en el abdomen, escalofríos, fiebre y cambios en la defecación. Los síntomas más intensos se relacionan con complicaciones graves como perforación (ruptura), formación de abscesos o fístulas (una conexión anormal entre el colon y otro órgano o la piel).

Continuar leyendo «Divertículos de Colon»