Vedolizumab en colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn activas

Takeda presenta en la UE la solicitud de autorización de comercialización para vedolizumab en colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn activas de moderada a grave

anti-TNF_Vedolizumab

Takeda Pharmaceutical Company Limited («Takeda») acaba de presentar a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la solicitud de autorización de comercialización para vedolizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado selectivo para el tracto intestinal, en investigación para el tratamiento de adultos con colitis ulcerosa (CU) y con enfermedad de Crohn (EC)) activa de moderada a grave, los dos tipos más comunes de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Si se aprueba, vedolizumab sería el primer y único agente biológico selectivo para intestino en EC y CU en el mercado.

«La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son enfermedades crónicas debilitantes con importantes necesidades médicas no cubiertas, que a menudo afectan a jóvenes en la segunda o tercera década de vida», dijo Asit Parikh, M.D., Ph.D., vicepresidente de Medicina General, Takeda. «Estamos animados por los hallazgos de GEMINI, el programa de desarrollo clínico en fase 3 de vedolizumab, que incluyó aproximadamente 3.000 pacientes de casi 40 países, convirtiéndose en el mayor programa de ensayos clínicos en EII realizado hasta la fecha».

Continuar leyendo «Vedolizumab en colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn activas»

Dieta grasa y cáncer de colon

La dieta grasa produce cancer de colonNuevas pistas sobre la relación entre la dieta grasa y el cáncer de colon
Investigadores hallaron cambios genéticos que afectan la forma en que el organismo utiliza la insulina.
Investigadores afirman haber descubierto pistas sobre cómo una dieta grasa aumenta el riesgo de cáncer de colon.

«Siempre ha habido preguntas sobre por qué cosas como la dieta y la obesidad son factores de riesgo independientes del cáncer de colon. Este estudio sugiere cómo y por qué las dietas ricas en grasa se relacionan con el cáncer de colon», afirmó en un comunicado de prensa de la Universidad de Temple el autor líder Carmen Sapienza, profesor de patología del Instituto Fels de Investigación sobre el Cáncer y Biología Molecular de la universidad.

Sapienza y colegas examinaron tejido sano del colon de pacientes de cáncer de colon y hallaron que las marcas epigenéticas en los genes involucrados en la descomposición de carbohidratos, grasas y aminoácidos (comunes en una dieta occidental grasa) parecen haber sido reentrenados.

Continuar leyendo «Dieta grasa y cáncer de colon»