Efectos beneficiosos del ácido linoleico conjugado en la enfermedad de Crohn

Investigadores de la Universidad Virginia Tech en los Estados Unidos, han descripto nuevos efectos beneficiosos del aporte de ácido linoleico conjugado (CLA). En esta oportunidad, se han observado mejoras en pacientes con enfermedad de Crohn.

Los especialistas del laboratorio de Inmunología Nutricional y Medicina Molecular (NIMML) de la Universidad Virginia Tech, en colaboración con el departamento de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad de Carolina del Norte han descripto una nueva indicación para el aporte de ácido linoleico conjugado (CLA).

El Acido Linoleico Conjugado (CLA) es un nutriente seguro y altamente efectivo en la reducción de la grasa corporal, preservando e incluso aumentando levemente la masa muscular. Se encuentra en la carne y productos lacteos de los animales rumiantes, y las concentraciones efectivas se aportan a través de suplementos, en el caso de argentina se comercializa bajo el nombre de Metabolic CLA.

El profesor de Gastroenterología en la Universidad de Carolina del Norte Kim L. Isaacs, dijo “En nuestro estudio aquellos pacientes con enfermedad de Crohn que recibieron 1800 mg de CLA (2 cápsulas de Metabolic CLA/Tonalin) mostraron una mejoría notable”.

Y agrego “hubo una notable mejora en la actividad de la enfermedad y la calidad de vida en el 50% de los sujetos. En todos los casos el CLA fue bien tolerado. Estos resultados son muy alentadores y tendrá que ser verificada en un ensayo controlado aleatorio»

Continuar leyendo «Efectos beneficiosos del ácido linoleico conjugado en la enfermedad de Crohn»

Marihuana como terapia en la EC

Foto de www.liberadamaria.orgSin duda la marihuana medicinal es un tema para debate. La ayuda terapéutica que ofrece esta milenaria planta en ciertas enfermedades no se discute ya por la mayoría de especialistas.

En 1.998 el Dr. Rob Killian dio el pistoletazo de salida con su apoyo ante la Washington’s Medical Quality Assurance, comisión encargada de decidir si la marihuana es aceptable como terapia en la EC y otras enfermedades (como ya lo estaban el glaucoma, cáncer, dolor intratable y esclerósis múltiple entre otras). Gracias a su iniciativa, la lista de enfermedades que permiten el consumo medicinal de la marihuana incluye ahora la EC. Lo consiguió después de que uno de sus pacientes, que padece esta enfermedad crónica, fuera arrestado y juzgado por utilizar marihuana. También hará unos cinco años, la Dra. Karen Wright, de la Universidad de Bath, fue responsable de un estudio que demostró que los pacientes que sufrían de Síndrome del Intestino Irritable o Colon Irritable, presentaban un alto número de receptores de canabinoides, componentes de la marihuana, en el organismo.

Continuar leyendo «Marihuana como terapia en la EC»