Cirugía laparoscópica para problemas digestivos

Aunque muchos de los problemas digestivos pueden ser tratados con éxito con los cambios de estilo de vida o medicamentos, algunas enfermedades pueden requerir cirugía laparoscópica.

Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica

La cirugía laparoscópica y la cirugía asistida mínimamente invasiva (NOTES) se utiliza en los procedimientos comúnmente utilizados para tratar enfermedades del tracto gastrointestinal. A diferencia de la cirugía tradicional en el colon o en otras partes del intestino donde se requiere una incisión larga en el centro del abdomen, la cirugía laparoscópica requiere sólo pequeñas incisiones en el abdomen de emtre 7 y 10 cm que permitirán el acceso de la mano del cirujano a los órganos abdominales. Como resultado, la persona durante el procedimiento puede experimentar menos dolor y rápida cicatrización después de la cirugía además de una recuperación más rápida.

Continuar leyendo «Cirugía laparoscópica para problemas digestivos»

Riesgo de neoplasia colorectal después de una colonoscopía negativa

El riesgo de aparición de cáncer dentro de los 5 años es extremadamente bajo y es más bajo aún entre las mujeres.

Neoplasia normal squamous epitheliumLa colonoscopía en la ciencia médica está considerada como el método de referencia para la detección del cáncer colorrectal y los pólipos pre-cancerosos.
Las recomendaciones para la detección sistemática de cáncer colorrectal según la U.S. Multisociety Task Force on Cáncer colorrectal y la American Cancer Society incluyen, entre otras estrategias, la sigmoidoscopía cada 5 años y la colonoscopía cada 10 años.

Las evidencias que respaldan estos criterios provienen de estudios controlados que sugieren que la sigmoidoscopía reduce la mortalidad por cáncer colorrectal distal. Sin embargo, estas recomendaciones necesitan mayor respaldo científico.

Los autores de este estudio determinaron la incidencia de cualquier neoplasia y de neoplasias avanzadas a los 5 años de nueva detección sistemática mediante colonoscopía en personas que no tenían neoplasias en la colonoscopía inicial.

Continuar leyendo «Riesgo de neoplasia colorectal después de una colonoscopía negativa»