Ha muerto el guionista de Alien, Dan O’Bannon

Imagen CC de Wikimedia
O'Bannon en marzo del 2008

Mediante  los foros de ealingwell.com me entero que el pasado jueves 17 falleció a los 63 años en Los Ángeles (California) el guionista Dan O’Bannon, autor de «Alien» y «Total Recall».

Su esposa, Diane, le dijo al diario Los Ángeles Times que su esposo murió en el hospital St. John de Santa Mónica, California, después de una lucha de 30 años contra el mal de Crohn.

Tal como apuntan en los foros es curioso e inevitable el pensar que hace treinta años cuando  O’Bannon se encontraba escribiendo el guión de  ‘Alien’  se le diagnosticó que padecía la enfermedad de Crohn y es lógico preguntarse si pueden los dolores de la EC ser la inspiración de una criatura que causa un dolor  abdominal insoportable.  Por el resultado (Alíen) parece ser que sí.

En los últimos tiempos (según su esposa), O’Bannon estaba dedicado a crear un guión examinando el pasado:  una reflexión sobre su propia experiencia con los hospitales y el manejo de estos  con el dolor durante su larga batalla la enfermedad inflamatoria intestinal, una especie de ciencia ficción o historia de horror acerca de lo que te puede pasar cuando estás desamparado debido a un dolor terrible.

Inició su carrera en 1974 con la película de ciencia ficción «Dark Star» («Estrella oscura»), que escribió conjuntamente con el director John Carpenter. O’Bannon continuó con su carrera de ciencia ficción y películas de horror resaltando especialmente el guión de ‘Alien’. Entre los guiones de películas que escribió figuran, «Invaders from Mars» («Invasores de Marte»), «Bleeders» («Hemofílicos») y «The Return of the Li a través de su carrerving Dead» («El regreso de los muertos vivientes»), que también dirigió.

O’Bannon nació el 30 de septiembre del 1946, en St. Louis, Missouri. Descanse en paz.

Comida de astronautas para la enfermedad de Crohn

Ejemplo de comida para astronautas. Imagen de www.nasa.gov

Ese el el títular que podemos leer en la edición electrónica de ayer del Corriere della Sera.

Según este periódico un  israelí llamado Raanana Shamir, pediatra gastroenterólogo del Schneider Children’s Medical Center en Tel Aviv, propone el alimento que usan los astronautas en sus viajes espaciales como terapia alternativa a los esteroides ayudando a los enfermos pediátricos  a conseguir largas remisiones de esta enfermedad crónica (su artículo  publicado recientemente en la Revista de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición, asegura que el 60-70% de los pacientes ha obtenido una remisión de los síntomas en sólo 6-8 semanas).

Gracias a ello los niños no sufren los efectos secundarios, tales como la malnutrición o el retraso del crecimiento. El tratamiento nutricional en Israel parece tener éxito, aunque el mismo Shamir reconoce que aún no saben la causa real del porqué de su funcionamiento.

Shamir quiere convencer a la comunidad médica que el tratamiento nutricional «de los astronautas» puede tener un papel, al menos en los niños, como tratamiento de primera línea contra Crohn.

Sin embargo, los  expertos italianos consultados por el Corriere della Sera piensan que «Hay demasiadas dudas sobre su eficacia real«, en especial por qué el mismo tratamiento no tiene el efecto deseado en los adultos.